El ETFE es un fluoroplástico procesable por fusión que se puede extruir y moldear como los termoplásticos. Su nombre completo en inglés es copolímero de etiltetrafluoroetileno, generalmente abreviado como ETFE (F-40). El espesor de la película de ETFE oscila entre 0,20 mm y 0,60 mm y es transparente.
La película de ETFE tiene las siguientes características:
1. La película de ETFE es un excelente sustituto para estructuras de edificios transparentes. Su exclusiva superficie autolimpiable la hace altamente resistente a la suciedad y fácil de limpiar. Normalmente, el agua de lluvia puede eliminar la suciedad principal.
2. La película de ETFE se caracteriza por su antienvejecimiento, resistencia a la corrosión y larga vida útil, entre otras características. Su vida útil general es de 25 a 35 años.
3. La película de ETFE es liviana, tiene alta resistencia al fuego y no gotea al quemarse.
4. La transmitancia de luz de la película ETFE es alta y puede alcanzar más del 90%.
Gracias a su reciclabilidad medioambiental, la membrana de ETFE se puede reciclar y reutilizar para producir otros productos de ETFE.
La piscina, el principal estadio de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, eligió esta película como material para su techado. La película de ETFE no solo se puede utilizar en construcción, sino también como material de encapsulado para la industria fotovoltaica flexible. Al ser un fluoroplástico, si bien presenta muchas de las ventajas mencionadas, es comparable al PTFE (politetrafluoroetileno) en cuanto a su extrema hidrofobicidad, baja energía superficial, baja humectabilidad y difícil adhesión. Mediante el tratamiento superficial con plasma, se pueden introducir grupos polares en la superficie del sustrato sin comprometer sus excelentes propiedades ni reducir la transmitancia de la luz, mejorando así la energía superficial y la humectabilidad, y logrando una buena adhesión con EVA. En comparación con otros métodos de tratamiento superficial como ácidos y álcalis fuertes, tratamientos con oxidantes fuertes, tratamiento con llama, lijado mecánico, etc., el tratamiento con plasma es el único método viable. Al mismo tiempo, la cara que da a la atmósfera no recibe tratamiento y conserva su alta hidrofobicidad, lo que impide que las gotas de lluvia se queden en la superficie y se deslicen rápidamente sin dejar marcas de agua. Asimismo, dado que el polvo atmosférico se compone principalmente de sustancias inorgánicas, el agua posee una buena humectabilidad, por lo que las gotas de agua al rodar recogen el polvo y se deslizan juntas, logrando así la autoresistencia de la superficie de la célula fotovoltaica, similar a la de la hoja de loto. Acción de limpieza.
Hora de publicación: 28 de febrero de 2022